Tayikistán

Clasificación mundial: 39
Map thumbnail
Motores de Persecución
Motor principal

Paranoia dictatorial


Tipo de persecución
Paranoia dictatorial Opresion islámica Opresion del clan

Nivel de persecución

Muy Alto



Población de Cristianos
62 600 (0.6%)

Religión principal
Islam

Gobierno
República Presidencialista

Líder
Presidente Emomali Rahmon

Actualidad
Ver más
65€
Podrían dotar a un equipo de respuesta rápida para llevar ayuda alimentaria de emergencia a una familia de cristianos perseguidos.
Donar
featured-image

¿Cuántos cristianos hay en Tayikistán?

Los cristianos son una pequeña minoría de 62 600 en Tayikistán. Menos del 1 % de una población de 10,33 millones de personas.

¿Cómo es la persecución en Tayikistán?

Tayikistán es un antiguo Estado soviético. Aunque oficialmente goza de libertad religiosa, en la práctica las cosas son diferentes. El Estado sigue imponiendo restricciones a las reuniones y actividades religiosas, sobre todo para contener el extremismo islamista. Pero estas normas y la vigilancia también afectan a los cristianos, y el Estado se muestra cada vez más receloso y hostil con ellos. 

Hay muchos elementos de la vida cristiana que son ilegales sin permiso oficial, como celebrar una reunión religiosa o imprimir literatura religiosa. Los menores de 18 años no pueden asistir a los servicios religiosos y a los cristianos no se les permite compartir su fe. En los últimos años, las autoridades han realizado redadas cada vez más frecuentes en las reuniones religiosas, en las que interrogan a sus miembros durante horas y les presionan para que delaten a otros. Pueden ser detenidos, multados o encarcelados. Como consecuencia, el riesgo de persecución ha llevado a muchos cristianos a vivir en la clandestinidad. 

Existen leyes estrictas sobre la educación religiosa, por lo que la formación de líderes cristianos es complicada. Gran parte del país es musulmán, por lo que los creyentes de esta confesión se enfrentan al rechazo, la humillación y la posible violencia en sus familias y comunidades.  

¿Qué ha cambiado durante este año?

Tayikistán ha subido siete posiciones en la Lista Mundial de la Persecución de este año. Ha aumentado la presión en todos los ámbitos para los creyentes, y también la violencia. Los cristianos se enfrentan a desafíos y presiones por parte de sus comunidades y familias, y el gobierno impone muchas restricciones a las actividades religiosas.


«... Cuando intentaron obligar a varias mujeres creyentes a cooperar con ellos y traicionar a la Iglesia, se sorprendieron. Vieron la determinación de estas mujeres a mantenerse firmes. “No tenemos nada que ocultar, así que les dijimos que creemos en Jesucristo”»

Líder de una iglesia en Asia Central.

¿Quiénes son más vulnerables a la persecución?

Las violaciones de los derechos de todas las comunidades cristianas llevadas a cabo por funcionarios del gobierno pueden producirse en todo el país. La presión de la familia, los amigos y la comunidad sobre los conversos es mayor en las zonas rurales.  

¿Cómo sufren las mujeres la persecución?

Dentro de la cultura islámica tradicional de Tayikistán, las mujeres conversas del islam son especialmente vulnerables a la discriminación y a la persecución violenta. Dado que las enseñanzas islámicas obligan a las mujeres a someterse en todos los sentidos a los hombres de su familia, en la práctica carecen de libertad para elegir su propia religión. Si se descubre su conversión, corren el riesgo de ser sometidas a arresto domiciliario, ser golpeadas, rechazadas, agredidas sexualmente u obligadas a casarse con un musulmán. Fuentes de Puertas Abiertas informan del caso reciente de una mujer a la que su marido prohibió asistir a la iglesia con su hijo y les mantuvo encerrados. 

¿Cómo sufren los hombres la persecución?

Como en otras partes de Asia Central, la mayoría de los líderes religiosos cristianos son hombres. Las autoridades atacan a los estos líderes para influir en toda la iglesia y provocar un aumento del miedo entre los fieles. La policía puede interrumpir las reuniones de la iglesia e imponer multas a los líderes por celebrar reuniones «ilegales», poseer material cristiano sin permiso o compartir su fe con los demás. Cuando son detenidos, pueden sufrir abusos verbales y físicos, amenazas, palizas y presiones para que delaten a otros. 

Los hombres cristianos también pueden experimentar oposición en otros ámbitos de la vida, como el trabajo, el servicio militar, la comunidad local e incluso dentro de su propia familia.  

Conoce a Khasan

«Durante dos semanas, nos citaron todos los días en las dependencias del servicio de inteligencia estatal. Nos amenazaron, asustaron e insultaron. Pero doy gracias a Dios porque pudimos dar testimonio de nuestra fe en Jesucristo... Oramos por las personas que nos oprimieron para que conozcan la verdad»

Khasan, Asia central

¿Qué hace Puertas Abiertas para ayudar?

Puertas Abiertas fortalece a la iglesia en Asia Central proporcionando ayuda de emergencia, Biblias, capacitación ministerial, apoyo en la oración, formación profesional y microcréditos empresariales, así como proyectos de centros de rehabilitación. 

Motivos de Oración

Los cristianos que se reúnen en iglesias en casas pueden enfrentarse a la vigilancia de las autoridades y a redadas del gobierno. Ora para que estos creyentes puedan adorar juntos sin miedo.

Ora por un cambio en el corazón de los funcionarios del gobierno para que dejen de atentar contra la libertad religiosa.

Pide a Dios que proteja a los evangelistas y otros siervos cristianos que llevan la palabra de Dios y recursos cristianos a su pueblo en Tayikistán. .
 
Media Dossier (EN)    Country Dossier (EN)
una oración por Tayikistán

Padre Dios, gracias por el coraje y la determinación de tu iglesia en Tayikistán. Continúa dándoles confianza cuando se les acuse de haber obrado mal. Obra para que las autoridades dejen de hacer redadas y restringir a las comunidades religiosas y para que el país encuentre una manera de que las personas de diferentes religiones convivan en paz. Ayuda a los conversos procedentes del islam a encontrar comunidad. Amén.  

Actualidad
Ver más